
MÁSTER EN GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA (6a Edición)
El Máster en Ginecología Oncológica que ofrecemos desde la Universitat Jaume I nace con el objetivo de formar a especialistas con formación multimodal en cirugía oncológica.
A través de un programa que combina la teoría con importantes periodos de prácticas tutorizados por profesionales de alto nivel, los alumnos compartirán experiencias con referentes nacionales en materia de formación en ginecología oncológica, en cirugía oncológica y mínimamente invasiva.
Hasta ahora en nuestro país no existe la subespecialización en ginecología oncológica y por tanto cualquier especialista en ginecología y obstetricia está autorizado a tratar el cáncer femenino. Es por esto que la demanda es tan relevante.
En este sentido, el Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) es un hospital terciario (máximo nivel de complejidad) que constituye el referente de toda la provincia de Castellón. Su trayectoria en materia de formación quirúrgica es envidiable y ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional con servicios como el de Cirugía General y el de Obstetricia y Ginecología. Asimismo contamos con el Hospitalo Provincial de Castellón con servicios tan importantes en el tratamiento del cáncer como el Servicio de Radioterapia y el de Oncología Médica.
En enero de 2013 entró en funcionamiento la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Abdomino-Pélvica (UMCOAP) en el HGUCS, una unidad de carácter multidisciplinar dedicada al tratamiento de tumores abdominoplevicos que necesitan de un abordaje multidisciplinar debido a su alta complejidad y que se escapan del control del especialista correspondiente cuando trabaja de forma aislada.
Durante los años de funcionamiento se ha demostrado la calidad asistencial que han recibido las pacientes tratadas en la unidad, así como la capacidad docente e investigadora de sus miembros.
Por todo lo anterior creemos que uniendo la capacidad formativa e investigadora de la UMCOAP del HGUCS junto a la necesidad de formación en ginecología oncológica en nuestro país, la creación de un Máster en Ginecología Oncológica en nuestra Universitat Jaume I (UJI) puede situar a nuestra sanidad a la cabeza de las instituciones sanitarias europeas dedicadas al tratamiento del cáncer ginecológico.
Para acceder al máster el alumno deberá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones oficiales:
- Licenciatura en Medicina
- Grado en Medicina
- Estudios extranjeros equivalentes a los nombrados anteriormente
- Especialidad en Ginecología y Obstetricia
- Especialidad en Oncología Médica
- Especialidad en Oncología Radioterapia
- Especialidad en Medicina Nuclear
- Especialidad en Cirugía Plástica y Reparadora
- Especialidad en Radiología
- Especialidad en Anatomía Patológica
- Especialidad en Urología
- Especialidad en Cirugía General
- Curriculum Vitae
- Carta de Motivación
- Experiencia profesional previa
- Conocimientos de Ingles
Duración: 60 créditos ECTS – Un curso académico
Modalidad: Presencial
Fechas: enero a junio de 2019
Teléfono de Contacto: 964 38 72 22 / 964 38 72 09
Lugar: FUE-UJI. Edificio Consejo Social. Campus Riu Sec. Universitat Jaume I. Castellón (ver mapa)
Título / Diploma obtenido: Máster Propio de la Universitat Jaume I
Plazas limitadas: 4 alumnos
Entidades participantes:
- Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS)
- Hospital Provincial de Castellón
- Hospital General Universitario de Valencia
Esta especialidad tiene como objetivo principal proporcionar, a los Licenciados/Graduados en Medicina y Cirugía que ya han finalizado o estén a punto de finalizar una formación sanitaria especializada oficial, la posibilidad de ampliar y perfeccionar competencias avanzadas y multidisciplinares, orientada a una subespecialización en el área de conocimiento.
Para ello, se ofrece la posibilidad de complementar la formación con un doble objetivo:
- Proporcionar a los alumnos unos conocimientos teóricos amplios y de vanguardia sobre los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos del ámbito específico de subespecialización en ginecología oncológica.
- Proporcionar a los alumnos una amplia formación práctica avanzada sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el ámbito de la ginecología oncológica.
El programa docente del master se basa en 3 bloques temáticos bien diferenciados. El primero que desarrollará en el mes de enero de 2018 estará constituido por la parte teórica que quedará dividida en ciencias básicas y en ciencias clínicas.
PRÁCTICAS EN EQUIPOS ESPECIALIZADOS
El bloque de prácticas (practicum) se desarrollará en los hospitales de referencia durante todo el curso de forma ininterrumpida. El alumno tendrá la oportunidad de aprender de forma personalizada en la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica abdomino-pelvica (UMCOAP), en el Hospital Universitario General Castellón (HUGCS).
Por último, para poder aprobar el programa de máster el alumno deberá realizar un trabajo de fin de Máster que defenderá en público y publicará en una revista especializada.
PROGRAMA DE LA PARTE TEÓRICA:
Ciencias Básicas
- Anatomía Quirúrgica (Abdomen, pelvis, tórax).
- Oncología básica (carcinogénesis, invasión, metástasis).
- Genética (genética del cáncer y factores de riesgo inherentes).
- Anatomía Patológica de los tumores ginecológicos y la mama..
- Epidemiologia de los tumores ginecológicos.
- Estadística para médicos.
- Farmacología (propiedades farmacológicas de los fármacos empleados en ginecología oncológica. Valoración del estado nutricional).
- Ginecología oncológica (Epidemiologia, etiología, prevención, screening, técnicas diagnósticas, factores pronósticos y estadiaje de los tumores ginecológicos).
- Cancer de mama (Epidemiologia, etiología, prevención, screening, técnicas diagnósticas, factores pronósticos y estadiaje de los tumores de mama).
- Técnicas de imagen (conocimiento de las técnicas diagnósticas en ginecología oncologica haciendo hincapié en TAC, RNM y PET).
- Manejo quirúrgico de los tumores ginecológicos y de la mama: 4.1 Procedimientos quirúrgicos en ginecología oncológica 4.2 Procedimientos quirúrgicos en cirugía de la mama 4.3 Procedimientos quirúrgicos en cirugía digestiva (coloproctologia y supramesocolica) 4.4 Procedimientos quirúrgicos en Urología 4.5 Procedimientos quirúrgicos en Cirugía vascular 4.6 Procedimientos quirúrgicos en cirugía reconstructiva 4.7 Manejo de las complicaciones intraoperatorias 4.8 Manejo postoperatorio del paciente
- Anestesia ( conocimiento del manejo del paciente antes y durante la cirugía)
- Cuidados intensivos (conocimiento del manejo del paciente en la unidad la UCI)
- Manejo no quirúrgico del paciente. 7.1 Quimioterapia, hormonoterapia, inmunología y terapias geneticas 7.1 Radioterapia 7.3 Manejo del dolor crónico
- Psicooncologia
- Cuidados paliativos

DIRECTOR ACADÉMICO
Dr. José Antonio Llueca Abella
Director de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Ontológica abdomino-pélvica (UMCOAP) en el Hospital Universitario General Castellón (HUGCS).
Profesor del Departamento de Medicina.
PROFESORES
D. Francisco Ros
Profesor Área Anatomía y Embriología Humana.
Unidad Predepartamental de Medicina.
Universitat Jaume I.
D. Conrado Martinez
Universitat Jaume I de Castellón.
Dña. Esther Rosello
Universitat Jaume I de Castellón.
Dña. Nuria Ruiz
Universitat Jaume I de Castellón.
D. David Martinez
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Miguel Alcalde
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Javier Escrig
Jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Castellón.
Profesor del Departamento de Medicina. Universitat Jaume I de Castellón.
Co-director de de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Abdomino-Pélvica (UMCOAP).
Secretario de la Comisión de Tejidos y Tumores del Departamento de Salud 2 de Castellón.
D. Manuel Laguna
Doctor en Medicina y Cirugía.
Jefe de Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo (Cirugía Bariátrica, Metabólica y Endocrina):
Hospital General Universitario de Castellón.
Profesor Asociado Grado de Medicina. Universitat Jaume I.
D. José López
D. Carlos Ferrer
Director del Instituto Oncologico de Castellon.
Jefe de servico de Oncologia radioterapica del Hospital Provincial de Castellon.
Areas de investigacion: Radioterapia intersticial y Radiopteraia intraoperatoria (RIO).
D. Daniel Robles
Especialista en Anestesiología y Reanimación.
Máster en Educación Médica.
Profesor del Departamento de Medicina.
Universitat Jaume I.
Dña. Amparo Ferrandis
Universitat Jaume I de Castellón.
Dña. Miriam Guijarro Colomer
Facultativo Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Hospital General Universitario de Castellón.
D. Jose Luis Herraiz
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Juan Jose Hidalgo
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia.
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Facultativo Especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Comarcal Universitario de Vinaròs.
Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universitat Jaume I. Castellón.
Dña. Eva Moya
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Jose Manuel Traver
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Miguel Rodrigo Aliaga
Jefe del Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS).
Profesor del Departamento de Medicina.
D. Rafael Ballester
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Juan Pablo Aracil
Universitat Jaume I de Castellón.
D. Javier Ortiz
Coordinador Médico de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Dpto. de Salud de La Plana.
Master en Cuidados Paliativos.
Profesor Asociado Asistencial del Departamento de Medicina. Universitat Jaume I.
Dra. Anna Serra Rubert
Médico adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General universitario de Castellón (HGUCS).
Colaboradora de la Unidad Multidisciplinar de Cirugia Oncologica abdomino-pelvica (UMCOAP) en el Hospital Universitario General Castellon (HUGCS).
D. Juan Gilabert Estelles
Jefe del area materno infantil del Hospital General Universitario de Valencia
Profesor asociado de la Universidad de Valencia.
Investigación en Endometriosis.
Docencia en mínima invasión en ginecología .
Dña. Belén Montañés
Dña. Anna Torrella

Matricúlate AQUÍ
Datos de contacto de FUE-UJI Silvia Membrilla FORMACIÓN | FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA Teléfono: 964 38 72 09 / 964 38 72 22 formacion@fue.uji.es Reserva de plaza Una vez los alumnos hayan sido notificados de la admisión en el Máster, deberán efectuar un ingreso de 300€ a cuenta, en concepto de reserva de plaza mediante alguno de los siguientes medios:- Transferencia bancaria o ingreso en el Nº de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
- Pago con Tarjeta en la Fundación Universitat Jaume I-Empresa
- Ingreso/Transferencia Bancaria: Nº de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
- Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará por importe restante de la matrícula, el primer mes de curso.
- Pago con Tarjeta en la Fundación Universitat Jaume I-Empresa.
- Existen fuentes de financiación personalizadas: ver más abajo apartado “Pago a Plazos”.
- 1 Fotocopia del título
- Expediente Académico
- Carta de motivación / Curriculum Vitae
- 1 fotografía
- 1 fotocopia del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte).

- El participante debe ser trabajador por cuenta ajena, (no autónomos ni administraciones públicas).
- La formación debe ser pagada por la empresa.
- La empresa debe tener ubicación en el territorio español.
- Plantilla media del año anterior.
- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas por la empresa en el año anterior.

F.A.Q. Master
- ¿Qué diferencia hay entre Máster Propio y Máster Universitario?
- ¿Dónde puedo informarme de los trámites y plazos de solicitud de preinscripción al Máster?
- ¿Cuándo y dónde puedo hacer la preinscripción y la matrícula?
- ¿Qué documentación debo presentar junto con mi solicitud de admisión?
- ¿Puedo acceder al Máster con una titulación de acceso extranjera?
- ¿Dónde se cursan los Másters?
- ¿Cuáles son las formas de pago?
- ¿Es obligatoria la asistencia a las clases presenciales?
- ¿Si no he acabado la carrera puedo cursar el Máster?
- ¿Si no tengo titulación universitaria puedo cursar el Máster?
- ¿Es obligatorio realizar el Trabajo Final de Máster?
- ¿Existe la posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones?
- ¿Qué es un crédito ECTS?
- ¿Qué pasa si suspendo una asignatura?
- ¿Qué es el Aula Virtual?
- ¿Quién expide los Títulos de Postgrado?
- ¿En la cantidad abonada en la matrícula se incluyen las tasas de expedición del título?
- ¿En qué casos se puede devolver el importe de la matrícula?

AQUÍ puedes descargarte toda la información en PDF.